lunes, 28 de noviembre de 2011

Entrevista a Psicóloga Cristal Castillo

Tijuana, Baja California; 28 de noviembre de 2011.
Yareni Castillo Chaidez.
Trastornos en la infancia.

Los trastornos en la infancia constituyen hoy en día uno de los principales problemas que aquejan tanto a las escuelas como a la sociedad en general.  Siendo uno de los motivos principales que causan conflictos entre padre-hijo  debido a la resistencia de aceptar dichas dificultades.
Después de conocer el problema que se presenta a temprana edad, es preciso conocer el punto de vista de un experto en el tema;  ya que,  en la actualidad se han presentado trastornos de la infancia que afectan directamente en el niño, así como su desenvolvimiento en la sociedad. 
Y como son los maestros en  mayoría los partidarios de buscar a un terapeuta, es cabal para esta entrevista contar con el apoyo de una Psicóloga egresada de la maestría en Psicoterapia infantil, para  así conocer acerca del tema por el cual los padres llegan a vivir resistencia a darse cuenta.
Cristal Castillo es una Psicóloga encargada de propiciar terapias a infantes con distintos trastornos, y también es responsable de  fungir como profesora en un colegio; teniendo la facilidad de interactuar con niños tanto en su rol como “maestra” así como desenvolviéndose en su tarea de   “terapeuta”.
¿Cuál fue la razón principal por la que usted decidió enfocarse a la terapia infantil?
R- Porque en el ambiente en el que me desenvolví durante el tiempo que estudié mi licenciatura facilito a la toma de esta decisión, ya que al convivir con niños en una estancia infantil reafirmo mis expectativas de lograr un día realizar mi maestría en Psicoterapia infantil.
¿Dónde desempeña su profesión actualmente?
R- Actualmente desempeño mi profesión en “OUSIA Alternativas Educativas y Psicológicas”. Un centro de atención psicológico donde apoyamos a distintos colegios, mismos que canalizan diferentes casos detectados en sus alumnos,  que son dignos de darles seguimiento terapéutico;  apoyamos también a padres con necesidad de orientación y a maestros impartiendo  con talleres de actualización o temas de su interés. Así como también se hacen talleres para niños dirigidos por medio de terapia grupal con enfoque en psicoterapia de juego.
¿A qué población atiende?
R- La población con mayor incidencia son niños de 6 a 11 años, aunque también llegan casos de niños con necesidades especiales de alrededor de unos 3 o 4 años; con los que se trabaja estimulación temprana. Además se trabaja con los padres en orientación y con maestros otorgando apoyo para el manejo conductual en el grupo. En ocasiones también se dan talleres de actualización al personal de instancias infantiles.
¿Cuáles son las responsabilidades de usted como terapeuta infantil?
R-Dar un servicio afín a las necesidades de cada paciente, en un primer momento establecer la empatía con él, llevando un seguimiento de su caso, orientar al paciente hacia el manejo de sus propias herramientas  para la resolución de su problemática, entre otras cosas.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que se ha enfrentado a lo largo de su práctica profesional?
R-Que el apoyo de los padres sea deficiente y que en ocasiones por decisión propia detienen el proceso terapéutico.
¿Cuáles son las principales problemáticas por la que los pacientes llegan a terapia?
R-Problemas de conducta y muchos de ellos ya vienen etiquetados con (TDH) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad por sus maestros, cuando en realidad los niños no lo tienen.  Así como también por falta de límites o de una disciplina asertiva por parte de los padres.
¿Cuál es el enfoque terapéutico que usted maneja?
R-Utilizo terapia de juego con un con enfoque psicodinámico.
¿De qué manera varían las técnicas aplicadas entre cada paciente?
R-De acuerdo a la problemática (necesidades), a su personalidad, al estado de ánimo y a la etapa del proceso en el que se encuentra.
¿Llega  establecerse un trabajo integral padres-escuela-terapeuta?
R-Los factores que intervienen son disposición e interés,  mismo que ayudan o afectar en la integración de este equipo.
¿De qué depende la eficiencia de un proceso terapéutico?
R-Primeramente que el enfoque elegido haya sido el adecuado para el paciente,  la obtención del apoyo de los otros actores en la vida del niño y del logro de la integración del equipo que están presentes en el enfoque del niño. (Padres-escuela-terapeuta).

Para tener  control o sobresalir de este problema, es prudente contar con  ayuda profesional, así como el apoyo incondicional del maestro que imparte clases al niño; para formar una relación padres-hijo-maestro, donde  en conjunto con el terapeuta  busquen de una solución al problema del niño en cuestión, Finalizo.







 Cristal en su rol de maestra. 

Un día en la Garita de San Isidro.

Tijuana, Baja California; 28 de noviembre de 2011.
Yareni Castillo Chaidez. 


Desde tempranas horas la fila hacia Estados Unidos era larguísima, pues incluso a las seis de la mañana ya se podían ver personas esperando por poder cruzar y hacer sus compras, puesto que las ofertas anunciadas en todo medio de información eran tentadoras.
Aquí no importaba si era Thanksgiving (Día de Acción de Gracias), lo que todos querían era ser los primeros en llegar a las tiendas para comprar y aprovechar todo tipo de ofertas, desde ropa, zapatos, artículos para el hogar, celulares… un sinfín de productos que ahora, con las ofertas podían estar a su alcance.
No interesaba que en México se haya intentado hacer algo similar con las ofertas del “Buen Fin” que fue del 18 al 21 de noviembre; donde la mayoría de las tiendas departamentales bajaron  o más bien hicieron unas cuantas “ofertitas” para poder “ayudar” a la economía del país, tratando de que en lugar de ir a Estados Unidos, adquirieran productos aquí.
Sin embargo, a pesar de tal esfuerzo, como se mencionó en párrafos anteriores, las filas para cruzar a Estados Unidos, desde el jueves 24 hasta el viernes 25 no pararon, filas de mil hasta tres mil personas caminando por la Garita de San Isidro, sin dejar de mencionar que el cruce automovilístico fue un tanto similar.
“Yo voy a comprar mis cosas en Estados Unidos por la calidad, con tantas ofertas ¿cómo uno no habría de ir? Y si quieren que compremos aquí en Tijuana, pues que le bajen a los precios, nos quieren vender todo mucho más caro”. Señaló Fernando Sosa.
Muchos pretextos se escucharon y no es novedad, que los tijuanenses y la mayoría de las personas que viven en frontera prefieran adquirir artículos en E.U.A debido tanto a los precios, como a la calidad como lo indicó el Sr. Fernando Sosa, un proveedor de ropa en Tijuana.
Así pues, todo individuo intentando distraerse de una forma u otra, algunos hablando con el que está en frente, otros con los de atrás… incluso algunos ofrecían café o chocolate, en fin… algo que calme el intenso frio de la cuidad.
Algunos con cara de felicidad, con ansias de que la fila avanzara rápidamente para al fin  poder cruzar; mientras que otros con aspecto de estar enojados y molestos por tener que esperar tanto… aun así, enojados o contentos el tiempo de espera no podía cambiar.
Otra de las cosas que se presentaron al hacer línea, son varios vendedores tanto de tacos, empanadas, hot-dogs, nieves y hasta chicles, siendo éstos últimos los que se intentan vender más; ya sean niños o madres que con el afán de conmover llevan a sus hijos recién nacidos, las llamadas o etiquetadas en la frontera como “Marías”.
Lo más relevante en el lapso de hacer cruce peatonal, son todas lo  que se pudieron presenciar; así se haga una hora, dos o tres caminando, así sea un día festivo o un día normal…  existen un sinfín de cosas que tal vez se hubiesen querido no ver.
 Ya que a cada cuatro metros o menos estaba alguien pidiendo una “ayudadita”, como lo dicen ellos. Personas que, se podría asegurar que ya tienen su propia plaza para pedir dinero ahí, ya que regularmente se ven los mismos; y en este día festivo, no fue la excepción.
“Es muy común ver todos estos casos, yo cruzo al menos tres veces a la semana porque voy a ver a mi hija y no es novedad ver a tantas personas pidiendo dinero.”  Indicó Norbelia Cruz, tijuanense que utiliza frecuentemente el cruce peatonal.
Desde personas discapacitadas que en realidad es notoria su necesidad hasta otras personas que piden dinero por pedir; puesto que se ven físicamente sanos, algunos  que se pudieron observar fueron: ancianos, niños, madres, migrantes y discapacitados, todos con la misma pretensión.
Asimismo se escuchó a un anciano cantando la canción del interprete mexicanismo Gerardo Reyes: “Yo nací sin fortuna y sin nada, desafiando al destino de frente, hasta el más infeliz me humillaba, ignorándome toda la gente….”  
Además se presenció a un coro completo de un colegio cantando un villancico navideño: “Campana sobre campana, y sobre campana una, asómate a la ventana veras a un niño en la cuna. Belén, campanas de Belén que los ángeles tocan ¿qué nueva me traéis?”.
Tal pareciera que lo hiciesen con la intención de causar compasión o en el caso del anciano lastima; en fin, cada uno con su técnica de persuasión, como si todo esto fuera gran negocio.  Un gran contraste, pero ambos con el afán de conseguir dinero.
Dinero que en  la mayoría de los casos sale de bolsillos mexicanos, aunque fue  raro ver a uno que otro “gringo” conmovido por tales escenas, apoyando a todo aquél que se encontró a los lados de la inmensa fila.
La actitud de las personas al final de la fila fue poco impaciente, desesperada e incluso hasta inquieta; debido a toda la espera por la cual tuvieron que pasar, incluso algunos reclamaban a otros por qué se estaban metiendo a la fila sin hacer “cola”, hasta se escucharon ciertos alegatos entre las personas.
 Cosa que al llegar con los policías fue cambiando, puesto que todos intentaron mantenerse serios, Seriedad que fue tan evidente y aún más cuando se encontraban a punto de entregar sus documentos al encargado de migración.
Total formalidad y prudencia que a algunos hizo caer en nerviosismo, tal como si fuesen delincuentes… y es así como se vivió el día de  Acción de Gracias al momento de cruzar por la Garita de San Isidro. A pesar de que en México no es un día celebrado, para las aprovechar las ofertas, los mexicanos sí estuvieron presentes.



 Aquí se puede apreciar la inmensa fila, que tal pareciera no tener fin. 
 El cruce en automóvil tambien era lento. 
 Infinidad de personas pidiendo dinero. 
Vendedores de todo!.